martes, 15 de abril de 2014

¿Existe hoy en día un imperio? Parte I: Su realidad y su desarrollo.

Las familias ricas privilegiadas, como en tiempos pasados, han construido un imperio. Hoy ese imperio está bajo el dominio de las empresas de estas familias, las corporaciones.

Cuando hablamos del término imperio solemos recordar tiempos pasados, algunos remotos, como los imperios que existieron en los tiempos de Genghis Khan,  de Alejandro Magno o de los césares de Roma. Sin embargo, si atendemos por imperio al dominio de un país, o mejor dicho, de la clase dirigente de un país sobre otros países, entonces comprenderemos que de lo que estamos hablando no es de algo pasado, sino en realidad de algo muy presente, de lo que ocurre hoy mismo en nuestro tiempo.
Y como hoy en día quien tiene un papel preponderante en el mundo es Estados Unidos, la clase dirigente de los Estados Unidos, haremos bien en centrarnos en ver cómo se formó y cómo es su imperio y más concretamente en cómo actúa ese imperio, es decir, en su imperialismo.

Una vez que Estados Unidos, repito sus clases dirigentes, se vio con fuerza económica y militar, fue empujado por las poderosas empresas económicas, pertenecientes a las familias de esas clases dirigentes, para buscar ampliar sus negocios y su poder, con el fin de extender su influencia por el resto del mundo.
Las invasiones de otros países y la actuación del ejército y del Gobierno de EE.UU tenían su sentido en la defensa de los intereses de esas empresas, de esas corporaciones, que eran los de sus clases privilegiadas. Así, en este grupo dirigente se estaba  ya formando la concepción teórica y práctica de este imperialismo. Lodge, Roosevelt o Beveridge, teniendo en cuenta el pensamiento de Benjamín Disraeli del partido Tory británico, creían que esta idea podía ser una misión ennoblecedora para el avance  de las naciones. Aunque la realidad mostrase después que eran los intereses privados los que contaban y se seguía la política de Gladstone y otros, que consistía en que los grandes poderes deben controlar los  temas del mundo, teniendo una política exterior fuerte con el apoyo de un poderoso ejército. 1
Pero como era costumbre también en otras sociedades humanas, las actuaciones prácticas había que revestirlas con un barniz que las hiciesen aceptables de cara a la sociedad. De este modo, tomó la conocida idea de la misión civilizadora de occidente, con la cultura anglosajona estadounidense a la cabeza, para corregir supuestamente a la barbarie que se extiende por otros lugares del mundo. Este argumento era ya muy viejo, desde antes de los griegos, siguiendo con estos y con los romanos, y había venido utilizándose a lo largo de la  historia para justificar invasiones y el sometimiento de otros países y lugares. Aun así seguía y sigue funcionando, y la idea de “extender la civilización” era bien vista por un amplio público.
En los años 80 del siglo XIX las ideas racistas estaban muy extendidas. Se veía como el ejemplo del ser humano a los europeos del norte y a sus emigrantes americanos y como inferiores a los del sur de Europa; y todavía en posición inferior a los de otras tierras. Y así, de esta manera, se extendió la idea de que los anglosajones tenían una misión civilizadora en el mundo.  Y a ella se agarraron. 1
La presión ejercida por las grandes compañías fue determinante en el desarrollo del imperialismo norteamericano. A ello contribuyó también la crisis económica interna que sucedía hacia 1870, que dada la capacidad de producción de las fábricas hacía que se quedase mucho stock sin vender. Por ello buscaron mercados en el exterior aupados por el grado de tecnificación y poder que tenían, lo que les indicaba que podían lograr mucho más poder y dinero no solo en EE.UU., sino en el mundo entero. James B. Blaine, secretario de Estado decía:

Nuestra gran demanda es expansión…2

Y comenzó la expansión para hacer negocios controlando  el comercio. Una de estas “grandes ideas” para controlar el comercio, mejorar las rutas y tener un dominio militar sobre otros países fue la necesidad de construir y disponer de un canal en Centro América, con el objetivo de facilitar el paso hacia Asia. En el mismo plan estaba el disponer de Cuba, como puerto intermedio y base, y otras islas del Caribe, con el fin de que nadie pudiese interferir. El mismo camino seguirían territorios del Pacífico como Hawai, Guam, Wake Island y las Filipinas. Comenzaban los primeros pasos fuera del continente hacia su expansión por todo el planeta.

A finales del siglo XIX se sucedieron una serie de importantes problemas económicos y políticos en Estados Unidos: revueltas laborales, huelgas, enfado entre los granjeros y una larga serie de conflictos sociales. Causados estos por la concentración de la riqueza y las injusticias sociales que generaron, como fueron: los bajos salarios, las largas jornadas y la inseguridad en el trabajo, las carencias de asistencia sanitaria, los monopolios que controlaban los precios, y otras graves situaciones de índole social y económica. Se propusieron dos medidas  para dar solución a estos problemas: una eran reformas económicas racionales que respetasen los derechos humanos y otra mostrar una política exterior más agresiva y expansiva. Se eligió, como es habitual, la más fácil y la que favorecía  a las clases ricas y privilegiadas en el poder, que utilizaba la fuerza como medio, y que dio camino hacia el imperialismo. Y que sirvió a su vez para descargar las tensiones sociales  en un enemigo externo creado, haciendo olvidar al enemigo real interno que había generado los problemas. 1 Algo que no solo sucedió en Estados Unidos, sino en otros muchos lugares, por ejemplo, en Italia durante el fascismo.
Como en tiempos de Roma se volvía a repetir de forma constante y cansina la historia: los ricos se hacían más ricos a costa de su sociedad y de que estos y otros luchasen por ellos en conquistas en lejanos países, contribuyendo todavía más al enriquecimiento de los privilegiados y al empobrecimiento de la gran mayoría de las clases sociales trabajadoras, que eran y son marginadas.
Eso sí, Estados Unidos, repito que quiero decir sus clases dirigentes, enmascaró todo esto con grandes principios, además del de "extender la civilización", el de la defensa de la libertad.

Notas:
1. Mikel Itulain. Estados Unidos y el respeto a otros culturas y países. Cap. 6. Libertarias, 2012.
2. Robert Kelley. The Shaping of the American Past. Englewood Cliffs. NJ, Prentice Hall, 5th Edition.1990.

5 comentarios:

  1. Por qué seguimos repitiendo la historia tantas veces... Por qué sucede esto si contamos con formación e información a niveles nunca vividos. Esto es de juzgado. ¿Cambiará esto alguna vez?

    ResponderEliminar
  2. Yo creo que esto es debido a dos causas principales: una biológica, ya que tendemos a seguir unas rutinas de comportamiento, tal y como hacen otros animales, y otra cultural, en la que no se enseña precisamente lo que ha ocurrido en realidad en la historia. Bueno, ni en la historia ni en el presente.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  3. Publicado en Vegamediapress: http://vegamediapress.es/not/8447/-existe-hoy-en-dia-un-imperio-parte-i/
    Un abrazo Mikel.

    ResponderEliminar
  4. Denuncia:
    Facebook no me deja publicar por medio de link ni copiando lo escrito sin remitir a esta página.
    Cuando le doy publicar me aparece la siguiente inscripción:
    Este mensaje incluye contenido que bloquearon nuestros sistemas de seguridad.
    Si crees que se trata de un error, infórmanos.
    Desde ya que les informé que era censura, pero sospecho que me ignorarán.
    Lo comento aquí y en todos los lugares que pueda.
    Saludos
    PD Cada vez me gustan más tus artículos.

    ResponderEliminar

Puede poner aquí sus opiniones, siempre con respeto y con ánimo de enriquecer y fomentar el debate.
Las personas que participen deberán identificarse con el fin de que asistamos a un debate e intercambio de opiniones en condición de igualdad.
Gracias-Mila esker-Thank you.