Les hablaba sobre el acuerdo de paz para Ucrania y Rusia, y entonces decía:
Esto es tan obvio menos, parece, para los dirigentes rusos, que continúan en su hipnotización por parte de occidente, y no quieren ver que quien realmente ha provocado esta guerra, Washington, no puede en modo alguno actuar de mediador o garante de ninguna paz.
Como es tan obvio que cuando vas ganando una guerra y estás a punto de vencerla, no debes en modo alguno detenerte, sino triunfar e imponer las condiciones, no que te las impongan. Derrotando a tu peligroso enemigo de forma que no pueda volver a organizarse para destruirte, que es lo que volverá a hacer si puede.
La actuación de la Federación rusa ha sido demasiado tardía, dejando convertir a Ucrania en un bastión nazi fuertemente armado por la OTAN e impregnando a la sociedad de un odio hacia lo ruso, cuando más de la mitad de ese país era de esa cultura, de la cultura rusa, y una vez comenzada la guerra por parte de Rusia no reconocerla por ésta como tal y no actuando como tal. Stalin con el ejército rojo necesitó menos tiempo para una vez iniciada la contraofensiva, no sólo expulsar al enorme ejército nazi de su tierra, sino para llegar a la misma Alemania y derrotarlos completamente allí. Hoy Rusia sólo ha avanzado unos cuantos kilómetros en Ucrania, sin recuperar siquiera todo el Dombás y ni haberse planteado tomar Odessa, que es de lo primero que debiera haber hecho.
El sueño de Putin, Lavrov y Peskov bien parece ser volver a llegar a otro más de los acuerdos hechos con sus "partners" occidentales, sin importar que estos últimos han incumplido todos y cada uno de ellos. Y que sin duda volverán a incumplir. Ellos sueñan con ese acuerdo, para que los respeten como unos grandes líderes y una gran potencia, pero qué respeto van a tener por quienes parecen mendigar tal acuerdo con los que agreden y matan a su gente pese a que los suplicantes están ganando la guerra. Cuando debía ser todo lo contrario, el vencedor en defensa propia y de todas las personas de cultura rusa debería imponer las condiciones y sentar las bases para una larga paz, no para que vuelva a estallar la guerra en unos pocos años. Es lo que hizo la Unión Soviética en e inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial.
Un mal acuerdo, como el que se vaticina, dejando viva a la Ucrania nazi y con el ánimo que tiene de atacar la Unión Europea, que ya ha iniciado un rearme a gran escala, indican que tendremos una terrible guerra en los próximos años y que nos afectará de lleno a todos y cada uno de nosotros, como ahora ha sucedido en Ucrania.
Las malas decisiones tienen nefastas consecuencias.
Ya no hay sabios que evitan los problemas, sino gente que sólo mira por su ego personal y el corto plazo, que generan funestas consecuencias para el futuro venidero.
PS:
Recomiendo la lectura y observación de lo que dicen sabios y expertos en estos temas. Que nos recuerdan las malas experiencias del pasado por tomar las decisiones insensatas y equivocadas.
Son por ejemplo: Brian Berletic y Paul Craig Roberts.
Un comentario lúcido que describe la realidad actual del conflicto, aunque a algunos no les gustará.
ResponderEliminarMientras tanto, el otanismo, el gasto militar y el ardor guerrero ganan cada vez más adeptos en Europa y en el estado español, donde el antimilitarismo, el no a la OTAN y las políticas que aboguen por la paz se han diluido, salvo mensajes retóricos de colaboracionistas hipócritas o críticas tacticistas de los que ya no tienen carteras ministeriales. Lo demás, una minoría que clama en el desierto.
Menudo panorama tenemos.
Hola Antoni. Es completamente cierto lo que dices. Y no gustará lo que aquí se expone, pero hay que hacerlo. El panorama que se avecina es más que desolador, pues una guerra enormemente destructiva en Europa se dará en unos pocos años si esta guerra actual de Ucrania se deja a medias, como suele hacer habitualmente y penosamente el presidente ruso. Ya vimos la tragedia en la que ha caído Siria por no zanjar el problema que tenía con los mercenarios pagados por occidente.
ResponderEliminarUn saludo
La verdad es que yo me ha frotado muchas veces los ojos y he pensado ,Cómo es posible que Putin, un tio inteligente no llegue hasta el final , hasta galitzia..... desgraciadamente la dirigencia rusa desde 1953 ha quedado infectada por el "complejo de inferioridad/emulación" hacia Occidente y no por lo que digan ó dejen de decir contra Occidente, sino por lo que hacen , desde luego las élites occidentalistas y sionistas deben tener mucho peso en el Kremlin y desconozco qué posiciones existen al respecto en el ejército ruso aunque los antecedentes políticos desde Tujachevsky ó las corruptelas de Zhukov y los lamentabílisimos generales de Gorbachov no dan pie al menor optimismo.
ResponderEliminarsaludos.Rafael granados.Madrid
Hola. Toda ese dirigencia ha creado unos gravísimos problemas que debieron haberse evitado si hubiese habido la sabiduría y el valor que debiera haber habido.
EliminarEsperemos que no les dejen volver otra vez a las andadas, pues si vuelven a lo mismo lo pagaremos muy caro con una terrible guerra mundial de nuevo en Europa.
Un saludo
Efectivamente Mikel. y el primer "gravisimo problema" que crearon fue cargarse la URSS, verdadero faro de justicia y por tanto de libertad en el mundo, y máxime cuando no había razones objetivas para hacerlo, con independencia de de algunas tesis cómo la de Santiago Armesilla que en "El error de Lenin" lo atribuyen a la frágil estructura institucional- territorial de la URSSS ( federalismo ).
ResponderEliminarsaludos.
La tragedia que supuso la caída de la Unión Soviética se puede ver claramente en el inmenso horror y destrucción que generó el rendirse y dejar en manos de unos codiciosos el mundo. Ejemplo son las guerras que destruyeron Yugoslavia, Libia o Siria.
EliminarTambién, aunque la gente de occidente no lo quiere ver, el aumento de la pobreza y las desigualdades sociales, tanto en occidente como en la propia Unión Soviética. Al no haber ya un referente contra el que medirse y contrarrestar.