viernes, 14 de octubre de 2016

Esas antiguas y malintencionadas justificaciones humanitarias desencadenantes de la guerra

Falsedad en tiempos de guerra. En la Primera Guerra Mundial y en la Tercera.

Comentaba hace no tantas fechas, el tiempo cuando Bertrand Russell, uno de los pensadores más importantes de la época contemporánea, intentó mostrar a los estadounidenses el engaño al que iban a ser conducidos en la Primera Guerra Mundial, allá por la segunda década del siglo pasado. Entonces, su compañero Alfred North Whitehead, coautor de la famosa obra Principia Matematica, le reprochó que intentase una solución dialogada al conflicto, indicándole qué iba a hacer él, Russell, por ayudar a la gente que supuestamente estaba siendo masacrada por los alemanes en Bélgica. 1, 2 Whitehead, como tantos, se refugió de forma falsa, bastante mezquina y cobarde, como hoy en día se hace también, en supuestas motivaciones humanitarias; que en ningún momento se molestó en comprobar. Quien sí investigó esas motivaciones fue Arthur Ponsonby en su gran obra Falsehood in war time, desmintiéndolas. 3  No obstante, vemos que tales "justificaciones humanitarias", que condujeron a la matanza de millones y millones de personas en la Primera Guerra Mundial, se han repetido con trágica constancia en la historia, y siguen ocurriendo hoy en día: Yugoslavia, Ruanda, la República Democrática del Congo, Libia, ahora Siria..., son solo algunos de los muchos ejemplos que les podría citar.
El método es prácticamente el mismo, el resultado también.
Se crea la indignación y la histeria colectiva mediante hechos inventados, distorsionados o completamente adulterados que son ampliamente difundidos y repetidos, y que luego quedarán marcados, troquelados, en el pensamiento y conocimiento colectivo de una sociedad, aunque, como de costumbre también, se demuestre su falsedad.
La falsedad es una reconocida y extremadamente útil arma en tiempos de guerra, y cada país la usa deliberadamente para engañar a su gente, para atraer a los neutrales y para engañar al enemigo. La gente ignorante e inocente de cada país no es consciente en el momento de que están siendo engañados y cuando todo ya ha pasado solo aquí o allí se descubren las falsedades y son mostradas. Como todo es ya historia pasada y los efectos deseados ya se han producido, nadie se preocupa por investigar los hechos y mostrar la verdad. 3
Del mismo modo se creará una tensión social tal, por medio de las excusas antes mencionadas, que será muy difícil de soportar. La mayoría callará, incluso sabiendo que les están mintiendo o no contando toda la verdad. Nos lo dice el propio Bertrand Russell.
La mayor dificultad fue la puramente psicológica para resistir a la sugestión de las masas, cuya fuerza se convierte en terrible cuando la nación completa está en un estado de violento excitamiento colectivo. 2
El ser humano mostrará aquí su carácter gregario, su sumisión a los líderes y su arraigada intolerancia hacia quien disienta del grupo, por muy argumentadas que estén sus disensiones y posiciones.
El odio inculcado en las mentes de los hombres y mujeres constituirá el más peligroso y letal de los venenos.
Se ha dicho correctamente que la inyección del veneno del odio en las mentes de los hombres por medio de la falsedad es un mal mucho mayor en los tiempos de guerra que las reales pérdidas de vidas. La corrupción del alma humana es  peor que la destrucción de su cuerpo. 3
De esta forma es fácil, al prevalecer la emoción y la ira sobre la razón, extender el engaño, que trae la tragedia. Tragedia que será ocultada o a la que se adulterarán las reales causas que la produjeron, con el fin de que no queden a la vista sus verdaderos motivos y sus reales promotores. Así, no se entiende y no se aprende sobre lo sucedido. No se aprende porque los medios de comunicación, que son propiedad de las grandes corporaciones que tienen interés en la guerra, convencen a la población sino de la bondad, de su necesidad o inevitabilidad, porque algo o alguien amenazaba las vidas de inocentes e indefensas personas, o/ y nuestra libertad o seguridad. Hoy, como ayer, la guerra, la violencia militar, es apodada de forma escandalosa como "intervención humanitaria". No es extraño pues, que en este tiempo se hayan desarrollado y hayan crecido grandes organizaciones supuestas defensoras de los derechos humanos, y que son grandes por su tamaño y medios de que disponen, no por su labor, que curiosamente favorecen que se dé la guerra, apoyando al lado más fuerte que busca la confrontación; falsificando la información y predisponiendo al público para que no se oponga a la intervención militar, para que incluso la solicite, ya que estaría "justificada". Es el caso de Amnistía InternacionalHuman Rights WatchMédicos Sin Fronteras y tantas otras. Su misión ha sido en realidad ayudar a llevar a cabo la agenda de intereses neoliberales de las corporaciones occidentales, utilizando la "Buena Nueva" y nueva religión de los derechos humanos. Derechos pervertidos hasta límites extremos y que son utilizados con fines políticos y económicos.
Las organizaciones humanitarias y los medios de comunicación constituirán un dúo fraudulento, actuando las primeras como entidades "veraces", ya que "están por los derechos humanos", aunque en modo alguno sea esto cierto, y los segundos son la caja de resonancia. Si no se cree al medio, cómo se va a desconfiar de una agrupación tal tipo, sería el "argumento" y estrategia nada mal pensados.
Además de utilizar a este dúo comentado, los dirigentes que promueven una guerra por intereses comerciales atacando a sus rivales, necesitan el control o cierto control de la izquierda política. Porque esta, por su propia naturaleza, reaccionará y se opondrá a toda actuación militar que tenga el propósito de enriquecer a las clases pudientes y someter a las poblaciones de otros países a caprichos e intereses de la burguesía local. De ahí, como se ha hecho prácticamente siempre, que los propietarios impulsen medios "alternativos" a los corporativos o "expertos" y "activistas" también "alternativos" para si aquí tampoco puedan convencer, sí al menos confundir y dividir a la izquierda,  de modo que se evite que se cree un movimiento opositor amplio y poderoso a la guerra y a la misma estructura social y económica que ha creado el sistema capitalista.
Los medios "alternativos" creados con este enfoque son legión: PúblicoDiario.esDiagonal, Periodismo HumanoDemocracy Now!. etc, etc. La lista es todo lo extensa que ustedes quieran, ya que cuando tienes tanto dinero y tanto poder podrás tener a mucha gente y muchos medios para que hagan lo que tú quieras. En consecuencia, los denominados "expertos" y "activistas" por cualquier causa también abundarán. Peleles que por interés y beneficio les tocarán la música que mejor haga falta. Tienen y tendrán aquí también  toda una pléyade y legión.

Olga Rodríguez y Leila Nachawati, tal para cual, comparando a un presidente muy popular, democrático y legítimo con los terroristas islamistas. Se delatan una vez más como lo que son, antidemocráticas y poco amigas de la paz.

Como propagandista de guerra:







Sobre sus raíces, por ejemplo de Olga Rodríguez, cofundadora del Diario.es: Conexión AECID

Otro cofundador del Diario.es y su vinculación a la Open Society de un delincuente financiero y político.


Ignacio Escolar, director del Diario.es, repitiendo propaganda:


Más ejemplos de este tipo de "periodistas independientes" (en realidad muy dependientes) al servicio de los intereses de las corporaciones occidentales es Mikel Ayestarán. Un falsificador y embaucador más en la larga lista.




Apologista de la barbarie:


Uno más, Iñigo S. Ugarte, puesto en evidencia por los lectores.


Lagarder activista:




Principia Marsupia no lo tiene tan claro entre neonazis y sus víctimas....



Alberto Pradilla, del diario Gara, que no acepta las justificadas críticas de la gente que no está ciega y capta el engaño:


Pampliega el demente:


Deseando la muerte al que lo pone en evidencia:


Antonio Maestre:




El partido político Podemos fomentando y extendiendo la propaganda colonialista.



Aquí tienen el entramado de políticos, periodistas, ONGs y demás en los bolsillos de los magnates: Soros leaks


PS:
Sobre el negativo papel de la izquierda en estos menesteres.


Referencias y notas:
1.  Aaron DelwicheOf Fraud and Force Fast Woven: Domestic Propaganda During The First World War. Firstworlwar.com, 2009.
2. Jean Bricmont. Humanitarian imperialism. Monthly Review Press, 2006.
3. Arthur Augustus William Harry Ponsonby.  Falsehood in Wartime: Propaganda Lies of the First World WarGeorge Allen and Unwin, 1928.

sábado, 1 de octubre de 2016

Maristas Azules de Alepo: Premio Internacional 'Navarra' a la Solidaridad


Choca que un premio otorgado en la comunidad en la que nací y crecí, Navarra, por el Gobierno Foral y una entidad financiera, la Laboral Kutxa, sea otorgado a una organización religiosa, los Maristas Azules de Alepo, que habla meridianamente claro sobre lo que ocurre en Siria. 1 Y digo esto porque a pesar, o precisamente por, de que este nuevo Gobierno de Navarra esté compuesto por partidos de corte más progresista, la falsedad y el desatino sobre lo que ocurre en la nación de Levante ha sido la tónica de todos y cada uno de los partidos políticos que lo componen: Geroa Bai, Bildu, Podemos e Izquierda Unida.
En Navarra, como en cualquier parte de Europa o de Estados Unidos, la desinformación sobre este país en guerra es total. Medios nacionales como TVE, Tele 5, Antena 3, El País, El Mundo, ABC, Diario.es, Rne, Cope, Ser, entre otros, y locales, como Diario de NavarraDiario de Noticias, Gara, han falsificado completamente lo que ha sucedido no solo en Siria, sino lo que tuvo lugar también en Libia. Han engañado y alienado a la población en un grado preocupante.
Así, si cualquier navarro se molesta en comprobar lo que dicen en estos momentos los Maristas Azules sobre la archimencionada ciudad de Alepo, se van a llevar una gran sorpresa. Algun@ puede que entre en shock.
Veamos la justificada indignación de los religiosos sobre cómo se refleja y se oculta la realidad de Alepo en los países occidentales.
La tregua negociada entre los rusos y los americanos entró en vigor hace ya 5 días. Los alepinos de confesión musulmana han podido celebrar el Eid al Adha (la fiesta del sacrificio) en las calles y los jardines públicos sin tener miedo de los morteros y las bombonas de gasllenas de clavos y explosivos que los rebeldes lanzan sobre Alepo, desde hace 4 años y 2 meses, produciendo todos los días múltiples víctimas. 2
Primer golpe a la doctrina que se ha impartido sobre Siria. Maristas habla de que quienes aterran a los civiles son los denominados "rebeldes" y que bombardean con morteros y bombonas de gas llenas de clavos y explosivos. Como ven lo contrario a lo que aquí se dice, donde se acusa al Gobierno legítimo de Siria, al que se apoda como "régimen" con el fin de desprestigiarlo, de causar tales desmanes y tropelías.
Continúan señalando como se ha complicado el conflicto tras la invasión de Turquía, a la que recuerdan que ha sido el principal suministrador del terrorismo que ha llegado a Siria (también a Irak). Esto ya fue comprobado por aquellos pocos periodistas occidentales honestos que estuvieron en el lugar. 3

La ruta del ISIS dentro de Irak comienza en territorio de la OTAN, en las fronteras del norte de Siria en Turquía. Aquí es donde la mayoría de los terroristas luchando por el cambio de gobierno en Siria respaldado por EE.UU. han sido sin duda albergados, armados y financiados por los EE.UU., los británicos, los saudís, catarís y otros durante años. 4
 Por una parte, Turquía, que, durante años, ha apoyado a los terroristas dejándoles transitar por sus fronteras y sus armas, se ha convertido en un actor directo sobre el terreno. En efecto, su ejército entró en Siria (sin el acuerdo de Siria, que es un estado soberano, miembro fundador de la ONU) para, supuestamente, combatir al Daesh, pero es, sobre todo, para luchar contra las milicias kurdas que controlan varios pueblos y ciudades de la franja fronteriza, en el lado sirio, del sur de Turquía.

Ahora bien, esas milicias son apoyadas, aconsejadas y armadas por los americanos que son, en principio, los aliados de Turquía. Qué embrollo. Por otra parte, los estadounidenses han admitido que tenían una base en Siria con miembros de las fuerzas especiales del lado de Hassaké, al este de Siria. En fin, se habla mucho de la reanudación de las negociaciones y las posiciones permanecen inamovibles. 2
Muestran como se ha invadido ilegalmente un país soberano, Siria, sin su consentimiento y como Estados Unidos juega con varias bazas, incluido el apoyo a sectores kurdos, para minar esa soberanía territorial y romper el país. A pesar de que es el estado de Siria quien acogió a multitud de refugiados kurdos y les dio su nacionalidad
Las estadísticas son elocuentes. El censo de 1962 muestra que en Siria había solamente 162 000 kurdos, pero un millón de kurdos turcos buscaron refugio en Siria, país que además les concedió asilo político. Hoy son 2 millones y la República Árabe Siria les concedió la nacionalidad siria en 2011. Al inicio del actual conflicto, los kurdos defendieron Siria, con armamento y salarios proporcionados por Damasco, frente a la invasión de los mercenarios islamistas. 5
Así mismo  pone el dedo en la llaga al evidenciar como Estados Unidos, además de intervenir ilegalmente en Siria, porque no tiene tampoco la aprobación del Gobierno legítimo de Siria, ha asentado una base militar en su territorio. Una completa vulneración del derecho internacional.
Y ya la indignación final sobre el injusto y falso tratamiento, y la enorme propaganda de guerra, de los medios de comunicación occidentales sobre Alepo.
Alepo, nuestra ciudad, aún con dolor. Los medios de comunicación occidentales han hecho el escaparate mediático del conflicto. Los alepinos se habrían pasado de esta fama. Están sufriendo desde hace más de 4 años y tienen ganas de que esta pesadilla termine. Están indignados cuando los medios de comunicación no hablan de los sufrimientos de los civiles de algunos barrios del Este de Alepo controlado por los rebeldes y los terroristas y que cuentan con 250.000 habitantes.

Los sufrimientos del millón y medio de alepinos de Alepo occidental se mantienen en silencio. Están indignados por las decenas de granadas de morteros, cohetes o de bombonas de gas que caen cada día sobre las zonas civiles de Alepo sin que nadie proteste. Están indignados por la rotura total de la energía eléctrica desde hace mucho tiempo, las centrales eléctricas están en el lado rebelde.

Están indignados por la rotura total del agua durante la ola de calor del verano (40 grados a la sombra), obligados a utilizar el agua de 300 pozos perforados en plena ciudad en los últimos 2 años. Están indignados por el bloqueo que sufren cada cierto tiempo y la escasez que se sigue. 2
Y la rúbrica final, al desenmascarar que no solo no es el ejército sirio el responsable de lo que ocurre en Alepo, sino que son los medios occidentales, sus gobiernos (y sus organizaciones humanitarias) l@s que están provocando y alargando esta tragedia; al intentar frenar los avances de los militares sirios y la derrota de los terroristas mercenarios, verdaderos responsables del sufrimiento y muerte en Alepo.
Están indignados de ver, cada vez que el ejército sirio avanza un poco o gana una batalla para aflojar el cerco que los terroristas han impuesto a Alepo, los gobiernos y los medios de comunicación gritar al crimen de lesa humanidad y pedir una tregua para detener el avance del ejército sirio. 2
Se puede decir más alto, difícilmente más claro.

Para aquell@s que no estén muy familiarizad@s sobre Siria y cómo se ha destruido este país multicultural, secular y tolerante mediante una guerra mercenaria, tienen los siguientes enlaces:

La falsa lucha contra el terrorismo islámico y la desestabilización de Oriente Medio

¿Cómo se originó, cómo se mantiene y para qué se mantiene el ISIS?


Las revueltas en Siria no son ni fueron una rebelión popular ni pacífica. 

Referencias-Notas:
1. Los Maristas Azules de Alepo (Siria), Premio 'Navarra' a la Solidaridad 2016. Europapress. 30.09.2016.
2. "Nosotros, los Maristas Azules, estamos indignados. No podemos aceptar lo inaceptable." http://www.periodistadigital.com.
3. IS´supply channels through Turkey. DW. 
http://www.dw.de/is-supply-channels-through-turkey/av-180910484. 
4.  Tony Cartalucci. ISIS: Region-wide genocide portended in 2007 now fully realized. Land Destroyer. 20.08.2014
5. Thierry Meyssan. Los proyectos (diferentes) de creación de un Kurdistán. Voltairenet.org. 5.09.2016.

domingo, 25 de septiembre de 2016

Cómo ve una familia la guerra en Siria

Siria: una nación unida y firme 

Ustedes saben que un padre o madre responsable debe velar en primer lugar por sus hijos, por su bienestar, por su educación, por su buena integración social, por aprender a respetar y ser respetado por los demás, por tantas y tantas cosas que no tendría espacio de enumerar.
La tarea de un padre o una madre no es en absoluto fácil, es complicada. Se enfrenta a multitud de variables y de condiciones adversas, de las cuales las económicas no suelen ser menores. Requiere constante dedicación, enormes cantidades de tiempo tan necesarias como exigentes. Queda espacio para poco más.
De ahí que no podamos pedir y pensar que una familia pueda comprender muy a fondo temas tan mal tratados y desinformados en los medios dominantes de comunicación, como ocurre con los conflictos internacionales. Reciben una dosis diaria tan cargante como permanente de propaganda que va dirigida a sus emociones y ven niñ@s, como sus hij@s, que mueren cruelmente, que quedan huérfanos en el abandono y a merced de personas, por llamarlos de algún modo, que no tendrán reparo en aprovecharse de la situación. Se comprende que sientan empatía hacia ese llamamiento de supuesta solidaridad para acabar con tales desmanes, y odio o poco aprecio hacia esos denominados "regímenes" o "dictadores" que también supuestamente están causando esta situación.
Sin embargo y pese a tal relato, tan profundamente conmovedor como falso, aunque esto último no lo conozcan del todo, surgen las dudas en cualquier mente adulta, que tal sencilla versión de blanco y negro, de unos muy buenos y otros muy malos, no es posible en el mundo real.
Cómo no recordar el caso bastante cercano de aquel líder libio tan vilipendiado y linchado llamado Muamar al Gadafi. Cómo entender que tras su violento asesinato su país se derrumbase en una espiral de atropellos y barbarie. Entonces, ¿cómo justificar lo injustificable de los medios de comunicación?
Una persona, una persona con experiencia, no importa tanto su formación académica, percibe que hay cosas que no encajan, que entran en contradicción inevitable con el sentido común y los hechos. Aunque luego, por esa omnipresente presión social, ejercida y dirigida fundamentalmente por las clases sociales que dominan, much@s callen lo que realmente piensan o sienten. Por evitar más y mayores problemas, que bastantes tiene  la vida ya. No obstante, esas personas sabias de la calle tampoco caerán y se dejarán engañar tan fácilmente por la marea generada de la animadversión y el odio hacia tal o cual país o gobierno, hacia tal o cual etnia o dirigente. Pues saben, porque lo han aprendido a base de los golpes que se reciben por pecar de ingenuidad, que si bien no es algo fácil y cómodo enfrentarse a los intereses de los privilegiados, tampoco se debe ser tan incauto y poco espabilado de hacerles el juego, porque la experiencia demuestra que esto se paga tanto o más caro que lo primero, el enfrentamiento. De ahí que quienes gobiernan y dirigen encuentren tantos problemas para convencer a una población de que hay que odiar o luchar contra otra. De ahí la persistente y machacona insistencia, de ahí el utilizar las emociones, para ocultar los fríos fines e intereses que se persiguen. De ahí que en el caso de la guerra en Siria, lo vivido recientemente en otros países,  las continuas contradicciones, los cambios de opiniones, la resistencia soberbia y eterna que parece ofrecer el gobierno sirio y su pueblo, que perduran inamovibles mientras otros fantasmas caen, hagan dudar a much@s padres y madres que lo que se cuenta sobre Siria tenga algo que ver con lo allí sucedido.
La verdad, o la aproximación a ella, por muy escondida que esté, emerge. Molesta este o aquel país que no muestra sometimiento a los poderosos magnates que dirigen nuestra economía y sociedad. No quieren excepciones que puedan dar ejemplo, de que puede haber una vida y una nación donde no prime la explotación de unos seres por otros, donde tod@s puedan llevar una vida digna, donde tod@s y tod@s piensen más en cooperar que en destruirse un@s a otr@s.
De ahí que hayan invadido Siria con enormes y continuos batallones de asesinos a sueldo, para robar, matar y hundir a sus habitantes que se niegan con firmeza a capitular.
La realidad, por oculta y oculta que estuviese, emerge y emerge.

lunes, 19 de septiembre de 2016

El desconocido desconocimiento y el fingimiento sobre la guerra en Siria

Los medios de comunicación repiten de forma tan uniforme como crónica un mensaje ya preparado respecto a Siria,  para alienar a la población occidental.

Thomas Jefferson, uno de los Padres Fundadores de los Estados Unidos de América y que sería también su tercer presidente, tenía bastante claro un cometido principal de los medios de comunicación, en concreto de la prensa. Lo vio como lo vio otro Padre Fundador, Benjamín Franklin. Eran, y son, una poderosa arma con la que moldear y cambiar la opinión pública. Este último, Franklin, lo mostró con tanta claridad como talento:
La facilidad con la cual las mismas verdades pueden ser repetidamente reforzadas colocándolas diariamente en diversas formas en los periódicos… da una gran oportunidad de inculcarlas. Y hemos encontrado que no es sólo correcto golpear cuando el hierro está caliente sino que puede calentarse si se le golpea continuamente. 1
Se aprovecha el momento coyuntural, pero especialmente se crea artificialmente la situación.
De ahí que Jefferson pudiese afirmar con conocimiento de causa que:
El hombre que no lee nada en absoluto está mejor informado que el que no lee otra cosa que periódicos
Efectivamente,  era cierto en aquella época y lo es en la presente. Los periódicos y los medios de comunicación en conjunto han sido y son instrumentos para condicionar, cambiar y dirigir el pensamiento de las personas a los que van dirigidos. Y lo es hasta tal punto, que han empleado habitualmente la falsedad repetida una y otra vez con el fin de que lo que no ocurre en el mundo existente, se convierta en verdad en el mundo mental de los receptores.
Por ese motivo indica que quien no ha sufrido su influencia tiene mejor conocimiento que quien ha sido adoctrinado.
El primero sabe que no sabe de algo, conserva el buen juicio y la cautela que le dan su sentido común que no ha sido alterado y evita hacer declaraciones sin disponer de más elementos sólidos con los que hacer una valoración, y tiene en cuenta las diferentes partes implicadas sobre algo que desconoce. El instruido por los periódicos no, cree que sabe, aunque lo que sabe no tenga nada que ver con lo que ocurre en la realidad. Se muestra arrogante al creerse poseedor de un saber impartido por personas privilegiadas directoras de su sociedad. Sin pararse a cuestionar si esa supuesta información que recibe es de calidad, si se corresponde con los propios hechos. Actúa, el receptor, más con la fe que con la razón, más por la presión y el interés social que por responsabilidad intelectual o moral.
El primero tiene la capacidad de aprender y entender, el segundo carece de tal cualidad; no aprenderá, no entenderá, ni querrá entender, asimilará lo más conveniente, lo más fácil, sin cuestionar nunca a fondo su veracidad.
El primero parte con humildad y honestidad, el segundo no. Este será presa de su ridícula soberbia, de sus engaños y autoengaños, y no le importará conocer la verdad de lo sucedido, sino cómo esto afecta a sus particulares intereses personales.
El primero tendrá en contra muchas veces una gran presión social, el segundo se amoldará y hará lo que sea necesario con tal de no sufrirla.
Visto todo esto en relación a un suceso actual como es la guerra en Siria, podemos ver como una mayoría de las sociedades en los países occidentales que ha sido "informada" a través de unos medios de comunicación en manos de grandes corporaciones de poderosos magnates, tanto los corporativos como aquellos denominados alternativos, es incapaz de entender y ver cosas elementales que una persona con mente abierta y sin prejuicios o ideas preconcebidas podría captar visitando el país, escuchando a l@s propi@s sirios o analizando con un mínimo de rigor los sucesos acaecidos. La frialdad de los hechos, si se quiere apreciar, siempre nos dice mucho y claro sobre la realidad que tenemos en frente.
En el caso de Siria se ha llegado a extender y creer el dislate de la existencia de una guerra civil, de un enfrentamiento religioso. Pero en Siria no hay un sector social enfrentado a otro, una o unas clases sociales contra otras, tampoco una o unas religiones en guerra.
Les informaba en un artículo anterior que recientemente varias organizaciones en favor de la paz de Estados Unidos visitaban Siria con el propósito de conocer en directo y a través de l@s siri@s qué está ocurriendo allí. Alfred Marder, presidente del USPC (Consejo por la Paz de Estados Unidos), exponía una de las principales conclusiones obtenidas: "No hay una guerra civil". 2 Tal entendido, el del enfrentamiento civil entre sirios, no es sino parte de la narrativa extendida por aquellos responsables de la verdadera guerra, la de agresión utilizando mercenarios, para ocultar y también justificar a esta. De otro modo quedarían al descubierto y no podrían continuar ejerciéndola y apoyándola. Los delegados de estas organizaciones estadounidenses mostraban su sorpresa por la gran solidaridad que pudieron ver entre los habitantes de Siria, sin importar su clase social, su partido político u orientación religiosa. Rompiendo en añicos este falso mito de occidente. Ell@s y no nosotr@s son l@s que lo tienen bien claro, no aceptan ser calificad@s por esta o aquella religión, como no lo aceptamos nosotr@s, se sienten siri@s, con toda la diversa y rica amalgama cultural y religiosa, con saber que bajo un estado tolerante y con fuertes orientaciones hacia la protección social, la paz, el bienestar y el progreso, lo que desea la mayoría de la gente, serán posibles. Lo contrario, la ruptura del estado y el ejército que hacen posible su mantenimiento, supondría abrir la caja de Pandora de los vientos que traen la intolerancia, la explotación y la barbarie. Ell@s también lo saben.
El Patriarcado Maronita y las comunidades cristianas del Levante se dieron cuenta que lo que estaba en juego en Siria era mucho más que el Gobierno sirio. Las cosas que realmente estaban en juego eran la continuación de la antigua presencia cristiana y la coexistencia de los cristianos con los musulmanes, drusos y judíos, que los gobiernos israelí y de EE.UU. estaban tratando de demoler con el fin de crear estados sectarios que estarían en línea con lo que se conoce como "choque de civilizaciones". 3
Nosotr@s, con nuestra irresponsabilidad, conducimos a otro país, Libia, al más oscuro de los infiernos. Es lo que sucedería a Siria si sus atacantes, el poder corporativo occidental, consiguen sus objetivos. Nosotr@s, con nuestro seguimiento y apoyo a lo que dicen los medios de comunicación, contribuimos a ello, a destruir la vida de tantas personas que daño ninguno nos han hecho.
Como comenta otro representante de esa delegación, Joe Jamison, coordinador de Queens Peace Council:
No es lo que no sabemos lo que nos mete en un problema, lo que nos mete en un problema es lo que creemos que sabemos seguro, cuando justamente no lo es. 2
Es nuestra ignorancia convertida en absurda arrogancia la que nos hace peligrosos para nosotros mismos y los demás.
En Siria no ha habido una guerra civil, viven en democracia, en un estado tolerante, con un gobierno legítimo.
No hubo una rebelión popular ni pacífica, sino una guerra de agresión externa utilizando mercenarios, incluidos algunos sirios.
Ahora, por la presión social existente en nuestros países,  podemos aplicar la disonancia cognitiva: pensar una cosa y exponer otra o incluso rechazar algo que contradice lo que se tenía por sabido, por tan seguramente sabido.
No obstante, no podrán cambiar los sucesos que han tenido lugar. Aunque pueden ignorarlo, claro, con sus consecuencias.


Referencias:
1. Philip DavisonPropaganda and the American Revolution, 1763-1783. Norton. 1973.
2. Vaughan Famularo. Why the Syrian conflict is not a civil war. The Duran. 3.09.2016.
3. Madhi Darius Nazemroaya. Wiping out the Christians of Syria and Iraq to remap the Mid-East: Prerequisite to a clash of civilizations (II). Strategic Culture Foundation. 1.08.2014.

martes, 6 de septiembre de 2016

Mirando por la paz en el mundo, miremos a la realidad siria y entendamos que debemos respetar las decisiones de l@s siri@s y la soberanía de su nación


Una delegación compuesta por siete representantes de varias organizaciones en favor de la paz y por la búsqueda de hechos, organizada por el Consejo por la Paz de Estados Unidos  (USPC), ha estado recientemente en Siria con el fin de conocer la realidad cotidiana sobre el terreno y así tener la base de donde aportar soluciones al conflicto tan cruento que allí se vive.
El USPC es una organización que se fundó en el año 1979 y tiene entre otros principios: eliminación de armas de destrucción masiva, de las bases militares en el extranjero, de todas las formas de colonialismo, respeto a la soberanía e independencia, a la integridad territorial de los estados, no interferencia en los asuntos internos de otras naciones, establecimiento de relaciones comerciales y culturales beneficiosas por ambos lados, coexistencia pacífica entre los estados o apostar por la negociación en vez de utilizar la fuerza. 1 Estas premisas ya demuestran que estamos ante una entidad que realmente busca solucionar los problemas con criterio y justicia.
Tras ese viaje a Siria han obtenido unas conclusiones bastante llamativas para quienes no conocen lo que ha estado ocurriendo en esta nación donde convivían en paz y armonía diferentes culturas y religiones. Así, Gerry Condon, vicepresidente de Veteranos por la Paz, mostraba un contundente hecho:
 Casi todo lo que leemos sobre Siria en los medios no es cierto. 2
 Reflejando algo evidente para quien haya seguido los acontecimientos con atención y honestidad. Los medios de comunicación occidentales han creado una realidad virtual que poco o nada tiene que ver con lo que estaba y está sucediendo. Tal disparidad no se debe al desconocimiento o la falta de medios para llevarlo a cabo, tiene que ver con un interés político y económico al que sirven. Es el periodismo abandonando su función teórica para convertirse en un agente de propaganda y relaciones públicas en servicio de sus propietarios. Continúa G. Condon relatando la dramática tragedia que ha sufrido Siria y que aquí se ha ocultado:
 La realidad es que el Gobierno de los EE.UU. está apoyando grupos de extremistas armados que están aterrorizando a la gente de Siria e intentando destruir el estado secular de Siria. 2
Esa realidad tan terrible es ocultada al máximo, aunque los hechos, que saben tozudos como son, no hacen sino mostrarla una y otra vez. Esta historia es larga y su método también.  La utilización de mercenarios asesorados por servicios de inteligencia, en combinación o sustituyendo al ejército propio, es una táctica tan antigua como las propias sociedades humanas. Resultando un procedimiento efectivo y minimizando los costes y el descrédito ante la población, porque si ya no resultan útiles se les deja de apoyar y se les carga con la culpa de los delitos. Estados Unidos, la más poderosa de las potencias de cualquier época, no ha sido una excepción; y el uso del mercenariado, convertido en escuadrones de la muerte, ha sido tónica repetitiva. Desde la aniquilación de los nativos norteamericanos a sus incursiones en América Central o en Afganistán, hasta el invierno que está protagonizando en el mundo árabe. Aquí creó de nuevo matones a sueldo, extendiendo su red mecenaria global de Al Qaeda a lugares donde no tenía presencia. Comenzó en Irak y esto es lo que sucedió:
La invasión del Ejército de los Estados Unidos sobre Irak, ya en su segunda fase, en 2003, tuvo unos efectos devastadores para que grupos fundamentalistas y la propia Al Qaeda pudiesen aparecer y ganar fuerza en un lugar donde antes no tenían ninguna posibilidad. Pero esta presencia no fue una consecuencia indirecta de la invasión, sino que los propios servicios de inteligencia estadounidenses, con su embajada  a la cabeza, John Negroponte y su segundo Robert S. Ford, promovieron la creación de escuadrones de la muerte en Irak, con el fin de hundir al país en el caos y de eliminar a la verdadera resistencia a la  ocupación. Negroponte tenía ya un siniestro historial creando escuadrones de la muerte en América Central en los años 80 del siglo XX. 3 Robert S. Ford se convertiría en embajador estadounidense en Siria en enero de 2011 y enseguida empezaron a actuar estos escuadrones de la muerte también en Siria.
El mandato de Negroponte como embajador de EE.UU. en Irak (junto con Robert S. Ford) fue coordinar la embajada de Estados Unidos, dar apoyo oculto a los escuadrones de la muerte y a grupos paramilitares en Irak con vista a fomentar la violencia sectaria y debilitar el movimiento de resistencia. Robert S. Ford como número dos (Ministro Consejero para Asuntos Políticos) jugó un papel central en la embajada estadounidense en este menester. 4
Cabe recordar que no fue John Negroponte quien creó estos escuadrones de la muerte en Irak, pues el fue en abril de 2004 como embajador, sino que esta labor ya había sido iniciada desde el comienzo, en un plan bien preparado, por la Administración estadounidense.
Pero la pieza más importante del rompecabezas iraquí es el apoyo encubierto de Washington a los terroristas. Para entender mejor la violencia sectaria que asola el país actualmente, tenemos que entender lo que Estados Unidos estuvo haciendo durante la ocupación. Paul Bremer, autor de My year in Iraq, the Struggle to Build a Future of Hope ["Mi año en Irak, la lucha para construir un futuro de esperanza", un título falso donde los haya], desempeñó un papel fundamental cuando fue Gobernador Civil de Irak en 2003 y 2004. Cuando se ve lo que hizo durante aquel año habría que preguntarse para quién era un futuro lleno de esperanza. Sin lugar a dudas, no para los y las iraquíes:
“Cuando Paul Bremer disolvió la seguridad nacional y las fuerzas de policía iraquíes, formó otras con mercenarios y milicias sectarias que apoyaban la ocupación. En realidad, el motivo principal de las muertes de la violencia sectaria los años 2006 y 2007 fueron los espantosos crímenes cometidos por estas fuerzas.Según los Protocolos de la Convención de Ginebra, la ocupación representada por Bremer no solo no cumplió con su deber de proteger a la población del país ocupado, sino que oficialmente formó milicias y bandas armadas para ayudarle a controlar el país. Paul Bremer cometió crímenes contra la humanidad y un acto de limpieza [étnica] y de genocidio en Irak al atacar a miles de civiles inocentes por medio del ministerio del Interior y los comandos de fuerzas especiales.” (Prof. Souad N. Al-Azzawi, US Sponsored Commandos Responsible for Abducting, Torturing and Killing Iraqis. The Role of Paul Bremer, 4 de enero de 2014) 
En 2004-2005, el embajador estadounidense John Negroponte continuó el trabajo de Bremer. Con su experiencia en aplastar a la disidencia en América [Central] con la ayuda de los sangrientos escuadrones de la muerte en la década de 1980, Negroponte era “el hombre indicado para la tarea” en Irak. 5
Para condicionar y someter psicológicamente al público occidental, los gobiernos y las corporaciones que dirigen a estos han recurrido a otra táctica imperecedera: demonizar a su rival, covirtiéndolo en un monstruo responsable de todo tipo de atrocidades, especialmente las cometidas por ellos mismos. Es una técnica que por simple e infantil que pueda parecer, prácticamente siempre funciona. La masiva repetición en radios, televisores, prensa e internet obtiene sus resultados. Mostrando la misma simpleza de las mentes bien educadas de América del Norte y de la Europa situada hacia el oeste. Fue el Pentágono quien potenció esta ideología de la descalificación, aplicada a un país, el "estado canalla", o a un líder, el "dictador brutal" del que hablaría George W. Bush.
La ideología del "estado canalla" [apodado comúnmente régimen o dictadura y a su dirigente dictador] desarrollada por el Pentágono durante la Guerra del Golfo de 1991, constituye una nueva legitimidad, una justificación para llevar a cabo una "guerra humanitaria" contra países que no se ajusten al Nuevo Orden Mundial y  a los principios del sistema de "libre mercado". 6
La izquierda, tan controlada y con tan poca personalidad, tomó prestadas estas falsas excusas y justificaciones y ayudó a conducir a la muerte y a arruinar la vida de millones de personas, cuya existencia parecía menos valiosa que la de aquellos que ajenos a tal daño decidían estas circunstancias.
Con el fin de ocultar esa espantosa realidad y empujar a un cambio de régimen violento, los EE.UU. están llevando a cabo una campaña de guerra psicológica para demonizar al presidente de Siria, Bashar al Assad. Esta es una táctica clásica que los veteranos han visto una y otra vez. Es estremecedor, sin embargo, darse cuenta como los medios voluntariamente repiten esta propaganda, y cuanta gente cree que es cierta. 2
La mayoría de las personas en una sociedad aceptará la idea mayoritaria, que ha sido implantada a base de repetición e influencia de los poderes dominantes, porque prácticamente nadie quiere enfrentarse al grupo; aunque en su fuero interno duden o desconfíen de su veracidad. Así, enormes mentiras que causan un inmenso daño se extienden y llegan a arraigar. Solo los más honestos o valientes, siempre en número reducido, cuestionarán directamente y públicamente tal opinión creada, al ver que los hechos nada tienen que ver con lo que se dice.
Contrariamente a los informes de los medios, en el este de Alepo, como en Medaya antes, conocimos que fueron los terroristas quienes evitaron que los suministros entrasen y que los civiles saliesen, mientras el Gobierno sirio creaba canales para los residentes para salir de esa parte sitiada de Alepo (Donna Nassor).
Además, la gente en EE.UU. no es consciente de las sanciones estranguladoras que su gobierno está imponiendo a la gente de Siria (Madelyn Hoffman).
Similar a las sanciones de EE.UU. sobre Irak en los 90 que mataron más de medio millón de niños, esta guerra económica ilegal está causando pérdida de vidas y un innecesario sufrimiento de la gente de Siria.  Con todos los que hablamos la delegación pidieron que esas sanciones se levantasen.  (M. Hoffman). 2
Curiosamente, pocos se paran a tener en cuenta que para entender y solucionar lo que ocurre en Siria hay que escuchar a l@s siri@s y respetar sus decisiones, no hablar falsamente  en nombre de ell@s sin siquiera ver que celebran elecciones democráticas, comprobadas también por observadores externos, y que tienen un Gobierno legítimo que está defendido a su país y a su gente.
Todos los miembros de la delegación volvieron con el convencimiento de que la soberanía de Siria debe ser respetada, que son los sirios quienes deben superar cualquiera de los problemas que existan en su país, sin la interferencia de EE.UU. Existe en Siria una sólida oposición política no violenta que está trabjando tanto dentro como fuera del gobierno (Henry Lowendorf, colíder de la delegación). 2
En Siria son muy conscientes de que lo que hay en juego es muchísimo más que tal o cual persona o tal o cuales partidos dirijan su país, aunque aquí Bashar al Assad está realizando una labor tan ingrata como importante, al mirar por un bien común bajo un estado multicultural, social y tolerante. Lo que hay en juego es la pervivencia de la convivencia pacífica, el respeto por los demás y por su propia vida. El siniestro ejemplo de Libia nos enseña hasta que punto puede conducir y degenerar la destrucción de un estado por organizaciones mercenarias y criminales que ahora atacan a este lugar de Levante.
El Patriarcado Maronita y las comunidades cristianas del Levante se dieron cuenta que lo que estaba en juego en Siria era mucho más que el Gobierno sirio. Las cosas que realmente estaban en juego eran la continuación de la antigua presencia cristiana y la coexistencia de los cristianos con los musulmanes, drusos y judíos, que los gobiernos israelí y de EE.UU. estaban tratando de demoler con el fin de crear estados sectarios que estarían en línea con lo que se conoce como "choque de civilizaciones". 7
En Siria, como en Libia, lo hemos visto, hay algo que va más allá del horror de su destrucción y la muerte de su gente, que a nuestra cerrazón, egoísmo y deshumanización puede no en demasía importarle. Viene, a consecuencia, la destrucción global de un mundo en paz, sembrándolo de terror y desconfianza. La creación de sicariatos para amedrentar y esclavizar a poblaciones enteras, la huida masiva de refugiados, que son utilizados convenientemente para conmover opiniones públicas y justificar invasiones o interferencias, además de servir como ejército explotable de mano de obra barata para hundir más a la marginada y explotada clase trabajadora de occidente.


Referencias:

1. US Peace Council.  http://uspeacecouncil.org
2. US to Syria Peace and Fact-Fibding Delegayion. 
 http://uspeacecouncil.org.  9.08.2016.
3.  Al-Qa´ida´s foreign fighters in Iraq. Combating Terrorism Center, West Point, New York. Enlace
4. Michel Chossudovsky. The Pentagon´s "Salvador Option". Part II. Global Research.  16.8.2011.
5. Julie Levesque. US-sponsored terrorism in Iraq and "Constructive chaos" in the Middle East. Global Research. 19.06.2014.
6. Michel Chossudovsky. Economic depression and the New World OrderJournal of International Affairs (Columbia University), Vol. 52, no. 1 (Fall 1998) 26 January 2002
7. Madhi Darius Nazemroaya. Wiping out the Christians of Syria and Iraq to remap the Mid-East: Prerequisite to a clash of civilizations (II). Strategic Culture Foundation. 1.08.2014